Llega el buen tiempo y con ello, las familias se inquietan, en ocasiones se angustian, por la inminente retirada del pañal. Este nerviosismo no sólo lo genera la llegada de las temperaturas cálidas, sino también y, ¡Sobre todo! La futura entrada al colegio en septiembre. Una vez más, pagamos… Mejor dicho, las criaturas pagan el coste de unos centros educativos que no han atendido las necesidades de los niños y niñas de 3-6 años. No está mal recordar que algunas de estas criaturas, tienen aún 2 años cuando entran en septiembre a un centro educativo. Una retirada del pañal de forma temprana sin que el niño haya madurado suficiente, sin haberle dado el tiempo que realmente necesita, puede generar dificultades y frustración cada vez que haya algún escape. ¿Cuándo sería el mejor momento para iniciar la retirada? La entrada de la primavera es cuando tradicionalmente se viene haciendo por una cuestión práctica, pero no por razones centradas en la criatura. El mejor momento para el control de esfínteres es cuando veamos al niño preparado, ¡No hay un momento concreto!
Hay algunos aspectos que es importante considerar en esta transición. La criatura debe saber que vamos a comenzar la retirada del pañal, mucho mejor si están de acuerdo y deben saber exactamente qué está ocurriendo, qué se espera de ella. Podemos sentarnos con ellos y charlar, ¿Te gustaría probar dormir sin él?. Si no quieres, probamos más adelante. Como todo proceso, el control de esfínteres no es algo lineal, sino que habrá muchos avances y retrocesos. Esto es parte de lo esperable, y lo más importante es que nuestros hijos sepan que los acompañamos en este proceso y lo esperaremos todo lo que sea necesario. No debemos retar al niño, que lo humillemos, que lo ridiculicemos o comparemos con otros amigos o hermanos que ya han logrado el control de esfínteres. Recordemos que no hay nada que él pueda hacer para controlar. No depende de que se acuerde, de que esté atento, ni de nada de eso. Se debe estar maduro para eso, y este tipo de comportamientos sólo reforzaría su inseguridad y baja autoestima.
La psicóloga Laura Estremera nos aclara las diferencias entre qué es controlar esfínteres y qué no es control de esfínteres.
https://www.instagram.com/p/C4x_0_wNL5P/?igsh=MXc2ZWg0b3hmNmZ1dA==
Tenemos algunas recomendaciones de cuentos que siempre serán grandes aliados en esta etapa: