Hermanos gemelos… ¿Juntos o separados!

Son días de escolarización en los colegios y, ocurre con frecuencia, en casos en los que nos encontramos hermanos gemelos, con una norma no escrita en la que a los hermanos se les separa de clase.

Escolarización… ¿Juntos o separados en clase?

¿Qué opinión tenéis al respecto?, ¿Ocurre igualmente en el primer ciclo de Educación Infantil?, ¿Todos los hermanos gemelos son iguales?

Conocer la opinión de la familia es fundamental en este proceso

Para dar respuesta a estas cuestiones, es necesario revisar alguna bibliografía. Es un tema muy específico que requiere una intervención reflexiva donde se tenga en cuenta la opinión y posicionamiento de la familia. Recuerden, en estos casos, es la que tiene la última palabra.

Quizás convenga entrevistarse con los progenitores para conocer algunos datos, por ejemplo:

1- Aspectos del desarrollo y evolución del niño o niña

2- Sus relaciones sociales así como su manera de vincularse con el mundo

3- Es necesario también conocer su opinión respecto a estar juntos o separados en el aula 

El papel de la escuela en este sentido es el de acompañar y facilitar que los hermanos avancen en su proceso de diferenciación afectivo-emocional. Esta transición no siempre se resuelve separándolos del aula.

Rosa Sellarés en la https://www.rosasensat.org/magazines/in-fan-cia/152/icas_152.pdf nos ofrecía una serie de criterios muy interesantes a la hora de valorar la mejor decisión. Uno de ellos estaba íntimamente relacionado con el criterio de la familia, en ese sentido, el contexto familiar nos ofrece una información muy valiosa relacionada con el desarrollo físico, psicológico, intelectual y emocional de los hermanos, las necesidades educativas que tienen, la posibilidad de promover o no la independencia, las relaciones y formas de vincularse entre ellos y con sus iguales. Estos aspectos son los tendríamos que tener como referencia a la hora de tomar una decisión.

«Cuando los gemelos se separan, sus espíritus se escabullen para encontrar al otro». Jandy Nelson.

Las escuelas infantiles son espacios privilegiados en los que nos podemos permitir con más facilidad que los hermanos disfruten de su compañía. Es necesario no perder de vista la autonomía pedagógica de cada centro y las posibilidades infinitas que tenemos para agrupar al alumnado. Ese carácter flexible nos va a permitir valorar la decisión tomada y reajustarla en caso necesario, esta circunstancia también se da en la escuela.

Por todo ello, creemos que esta toma de decisión no debería ser exclusivamente normativa. La norma es única y cada criatura conforma un universo propio que se aleja de su realidad y no tiene en cuenta la opinión y criterio de sus familias.

En ese sentido, en Andalucía ha asumido algunos compromisos de cara a la consideración del criterio de los padres y madres de los hermanos gemelos o mellizos. https://www.lavozdealmeria.com/noticia/12/almeria/183078/los-gemelos-no-podran-ser-separados-de-clase-sin-la-opinion-de-los-padres

Seguiremos profundizando en este tema tan necesario y del que aún quedan incógnitas por despejar.

Y mientas, hasta la próxima que nos encontremos aquí… ¡Pónganle colores a la vida!

https://www.instagram.com/coloresrutaspedagogicas/

Últimas Entradas

¡Date prisa!

¡Venga niño que vamos tarde!, ¡Corre que no llegamos!, ¡Vamos, vamos!… Estas expresiones forman parte de nuestra cotidianidad, las hemos dejado colarse en nuestro día

Leer más »