Viaja con nosotras
Viaje Formativo a Reggio Emilia… No te lo vayas a perder.
Prepara la mochila porque te contamos nuestra ruta:
Primer día Nos vamos a la zona rural de San Miniato, proyecto liderado por Aldo Fortunati. Visitamos el Centro Internacional de Investigación y Documentación Geppetto Workshop sobre Infancia de Gloria Tognetti, observamos el nido Pinochio y Chiocciola teniendo además luego un espacio de reflexión y puesta en común con algunas de sus acompañantes, este encuentro es en la Bottega di Gepetto, un espacio que merece realmente la pena conocer.
Segundo día…
Bosques Escuela
Prepara la mochila porque te contamos nuestra ruta:
Primer día
Conocemos a D. Daniel Macenlle, director general de Protección Ciudadana del Concello de Pontevedra y nos explicará en qué ha consistido el proyecto Pontevedra, ciudad de los niños y después nos hará una visita guiada por los espacios públicos para ver la
transformación que ha vivido la ciudad.
Este mismos día también vamos a Amadahi, un bosque escuela de 2 a 6 años que ofrece espacios naturales donde es posible una educación holística al aire libre, intensamente en la pedagogía de la escucha y de la observación.
Segundo día…
COLOR-es Rutas Pedagógicas nace del camino y la experiencia que EdC empezó a andar allá en 2008… Parece que fue ayer y ha llovido mucho desde entonces…
Estos años de trabajo compartido y sobre todo, mucha reflexión, nos han servido para tomar conciencia de la imagen de infancia que hay en nuestra sociedad, en los centros educativos y en el imaginario colectivo. Desde ahí, nace la necesidad de transformar la mirada hacia la etapa de la educación infantil o al menos, sin querer ser pretenciosa, poner nuestro granito de arena.
En 2017, después de un proceso personal intenso, me lanzo a viajar a la ciudad de Reggio Emilia, conocer sus escuelas, sus espacios y talleres, pero, sobre todo profundizar cómo es la mirada del niño, ver qué hay detrás de los proyectos educativos, del acompañamiento a las criaturas y del modelo educativo que han conseguido implantar en toda la región y alrededores.
La experiencia fue tan maravillosa, tan transformadora que quería compartirlo con todas las compañeras y compañeros del sector. ¡Y así fue!
En 2019 nos fuimos a Reggio Emilia pero nuestra osadía iba más allá y quisimos descubrir las escuela de San Miniato porque respondían a una realidad más cercana a la nuestra. Son escuelas de un entorno rural, humildes y sencillas en cuanto a recursos, posibilidades, contextos… Realidades.
En 2020 teníamos previsto otro grupo de estudio, ¡Venían de Chile! Un grupo de profesionales de la educación dispuestas a cruzar el Atlántico para ponerse las gafas de la mirada reggiana, esa que te amplía la visión y te permite reconocer todos los recursos con el que los niños y niñas llegan al mundo… Pero el bichito del Covid y lo que trajo después nos lo impidió.
Y paramos, la vida se paró y en el camino se quedaron muchas historias atrás. Pero la vida sigue y las historias se reescriben y llegamos hasta lo que hoy en día hemos creado, COLOR-es viajes pedagógicos.
Una oportunidad para conocer en vivo y en directo otras escuelas, otras pedagogías activas en distintas partes de Europa, otras maneras de acompañar la crianza de los niños y niñas en las etapas de infantil y primaria.
Os invitamos a soñar, soñar despiertos para aprender a mirar la infancia con respeto y amor, así que, lo mejor que puedes hacer es pillarte un billete y, ¡Cogerte un avión!
Blog
Juego Libre… ¿Es posible?
Wikipedia es muy clara al definir el juego libre, lo entiende como contrapunto al juego estructurado o juego dirigido. En el juego libre es el
Observar y acompañar el juego en la infancia.
¡Es bonito acompañar! Es un aprendizaje casi más trascendente para la persona que tiene la oportunidad de acompañar, de estar. Es necesario sostener y sentirse
¡Date prisa!
¡Venga niño que vamos tarde!, ¡Corre que no llegamos!, ¡Vamos, vamos!… Estas expresiones forman parte de nuestra cotidianidad, las hemos dejado colarse en nuestro día
El periodo de adaptación y el mundo al revés
Acabamos de estrenar el mes de octubre y en buena parte de las escuelas infantiles parece que se empieza a respirar. El mal llamado periodo