Conoce las Pedagogías Activas. Abre nuestro calendario de Rutas y… ¡Prepara tu maleta!
Wuuuaaaauuuu… ¡Agarrénse que vienen curvas porque así se nos presenta este curso escolar 23/24!
Un recorrido en el que hemos proyectado lo mejor de nosotras mismas, porque sí, porque nos lo merecemos, porque creemos y confiamos profundamente en el trabajo que a diario hacéis educadoras, directoras y directores de escuelas infantiles, docentes de los diferentes ámbitos de Educación Infantil en su segundo ciclo, Primaria y Ciclos Formativos de Educación Infantil.
Ya lo decía Claudio Naranjo…Cambiar la educación para cambiar el mundo… Y nosotras nos preguntamos, ¿Quién cambia la educación?… ¿Nosotras y nosotros?, ¿Cuándo, cómo?
El cambio en el paradigma educativo está escrito en gerundio porque está siendo ¡YA! Y son muchos los caminos que podemos andar para ir transformando nuestro trocito de realidad educativa. Bien revisando y actualizando los espacios, o incorporando materiales y recursos que generen más oportunidades de exploración y transformación en las criaturas, también repensando los agrupamientos y acercándolos a las necesidades y ritmos de niños y niñas pero, sobre todo… Abriendo la mirada.
Reggio Emilia fue nuestra brújula desde el inicio… Entrar en sus Nidos, ver a las criaturas almorzando en un silencio que sólo lo crees porque lo estás viendo, sus acompañantes siempre presentes, con esa mirada atenta y una pregunta siempre pertinente que activa todos los esquemas mentales del aprendizaje.
Una mirada de infancia en la que ellos y ellas son autores de su aprendizaje, son constructores de los propios imaginarios colectivos e individuales. Y ese camino se puede andar desde diferentes RUTAS PEDAGÓGICAS, acercándonos a las realidades de diferentes proyectos educativos.
Luego llegó Galicia… Con su ciudad de los niños en Pontevedra inspirada en el Proyecto de Francesco Tonucci… Es una pasada pasear por esas calles repensadas y transformadas en espacios humanizados y el efecto que en la comunidad tiene.
Por supuesto, como no podía ser de otra manera, los bosques escuelas que se han impulsado desde los diferentes territorios de la geografía galega son una visita obligada donde te explota la cabeza porque lugares que desde un enfoque pedagógico tradicional pasaban desapercibidos, en los bosques escuela… ¡Son una oportunidad!
Y casi cogidas de la mano llegaron dos nuevas rutas que os presentamos con ilusión… Noruega y Alemania en las que exploramos las escuelas Fröbel, Waldorf y los bosques escuelas nórdicos.
La ruta alemana es una oportunidad para adentrarnos en la mirada de este autor sobre la infancia y el aprendizaje desde el juego en los espacios al aire libre. Visitaremos algunas de sus escuelas más representativas y observaremos a las criaturas en su contexto natural así como el acompañamiento que reciben de sus adultos de referencia.
Y por último la ruta nórdica nos ofrece una mirada amplia de la escuela en un sentido casi literal porque las aulas en estos entornos son sus bosques, sus espacios al aire libre y todos los elementos de la naturaleza aparecen como una oportunidad de aprendizaje, de asombro, de autonomía… ¡Contiene todos los, elementos curriculares!
Pero nuestras cabecitas siguen pensando nuevos rumbos pedagógicos que ofrecer porque como ya decíamos, el paradigma educativo ha cambiado y no nos podemos quedar atrás. ¡Queremos acompañar vuestro proceso de cambio y transformación!
Viajar con @rutaspedagogicas es algo más, es un encuentro entre profesionales, compañeros y compañeras que compartimos inquietudes, que estamos montados en el mismo barco. Y es algo más que un viaje porque somos grupos pequeños que te permiten ese intercambio, porque son tiempos de convivencia y momentos de risas y anécdotas que nunca olvidarás, porque al final… Esa impronta emocional que deja este viaje, siempre te acompañará.
Y cuando estés en tu aula, en tu despacho o en el recreo junto a tus criaturas, esa mirada transformada te aparecerá, siempre, siempre, junto a una sonrisa.
Y ya saben, mientras tanto… Pónganle, ¡Colores a la vida!